“Las aseguradoras son un negocio engañoso, se enriquecen y a uno nunca le pasa nada” ¿Ha escuchado frases como esa? No se preocupe, nosotros también. En esta entrada queremos que conozca las razones por las que debería tener un seguro colectivo para sus empleados.
En primer lugar, es importante recordar que el correcto funcionamiento de una empresa se debe a los empleados. Es por esto que usted como jefe debería preocuparse por el bienestar de quienes hacen mejor su compañía. Un seguro colectivo cubre, como su nombre lo indica, a un número determinado de personas.
¿Es necesario contratar un seguro? Quizá pueda estar pensando que la búsqueda del bienestar de sus empleados puede manifestarse de otra forma. Sin embargo, es en los momentos difíciles donde las personas necesitan más ayuda.
Un seguro colectivo garantizará respaldo y cobertura a los beneficiarios designados por el empleado, generalmente su familia. Los seguros que se pueden adquirir como colectivos son: Vida, salud, hogar y autos. Un seguro de salud colectivo, por ejemplo, funciona igual que un seguro de salud tradicional, cubre al empleado y su familia en caso de enfermedad o accidente, le da acceso a una amplia red de médicos y tratamientos dentro y fuera de Colombia; la diferencia es que al estar dentro de un colectivo el valor que tendría que pagar el empleado por este seguro de salud se reduce hasta en un 30% del valor que tendría de manera individual.

Algunas características destacables de este tipo de seguros:
- Cubren invalidez: Los seguros colectivos de salud y de vida incluyen esta cobertura, dándole mayor tranquilidad a sus empleados en caso de que ocurra un siniestro que los deje sin poder laboral por un periodo determinado de tiempo. Recuerde que un accidente puede presentarse en cualquier momento y lugar. Es mejor estar preparado.
- Son personalizables: Cada persona dentro del colectivo paga según sus necesidades y requerimientos. Por ejemplo: 2 personas están en una colectiva de autos. 1 tiene un Kia Picanto y otro una Toyota Runner. Aunque ambos están en la misma póliza colectiva, a cada uno de ellos se le cobra el valor según su auto; el de la Toyota paga más, aunque ambos tienen el mismo descuento del 20% por estar en la colectiva.
- Cada persona puede puede personalizar su seguro dentro del colectivo, sin que eso afecte a las otras personas dentro del colectivo.
- Pueden incluir a los familiares del beneficiario: Dentro de una póliza colectiva también se pueden agregar familiares del empleado, disfrutando los mismos beneficios que él.
- Inspiran compromiso y responsabilidad por parte de la empresa: Sus empleados valorarán este tipo de prestación. Teniendo en cuenta que estas pólizas protegen y velan por el bienestar de su familia.
- Beneficios económicos: Los seguros colectivos incluyen descuentos importantes frente a la posibilidad de contratar seguros individuales. Cuide su bolsillo sin dejar de lado la responsabilidad corporativa.

Existen 3 maneras de contratar los seguros colectivos, lo mejor es que una de ellas implica cero gasto a la empresa:
- La empresa asume el 100% del costo y “se lo regala” a los empleados como salario emocional.
- Las empresas definen un porcentaje del valor de la póliza que quieren pagar y los empleados deben comprometerse a pagar el resto. Ejemplo: La empresa cubre el 40% del valor de la póliza y los empleados el 60% del valor de la misma . (Esta opción es la más usada por las compañías).
- La empresa solo le da el beneficio a los empleados de pertenecer a una colectiva pero son los empleados quienes cubren el 100% del valor de la póliza. De esta manera la compañía no tiene ningún gasto adicional y los empleados que quieran acceder a esta colectiva seguirán contando con el descuento de la misma.